àngel rodríguez Vilagran
periodista. Girona

SAN FERREOL, SOLDADO DE DIOS
San Ferreol, soldado de Dios es el título de un nuevo librillo, el 240 de la colección “Santos y Santas” del Centro de Pastoral Litúrgica (CPL), y el tercero que he escrito para esta colección después de San Narciso, el santo de las moscas (2014) y el de San Emerio, el santo amansador (2015).
San Ferreol vivió a finales del siglo III y principios del IV en la ciudad francesa de Viena del Delfinado (Vienne en francés), situada actualmente en la región del Augverne-Ródano-Alpes. Tenía el rango de tribuno, es decir, un oficial de alta graduación de la legión romana y cumplía sus actividades con total fidelidad y competencia. Sus virtudes y su martirio por no haber renunciado a la fe cristiana se propagaron por toda Europa, y ya fue mencionado en los primeros martirologios. Su muerte se calcula en el año 304 cerca de Viena, en Saint-Romain-en-Gal, en la orilla del rio Ródano que se convirtió en un gran centro de peregrinaje. Hoy, una lápida lo conmemora y una agrupación parroquial lleva el nombre del santo.
Una mención aparte merecen las reliquias que despertaron mucho interés. En el siglo XII en la abadía de San Pedro de Moissac, considerada por aquel tiempo el centro monástico más importante del suroeste de Francia, veneraban las cabezas enteras de san Ferreol y de su amigo san Julián. Con las Revolución Francesa, en 1789, fueron robadas y dispersadas.
En 1078 el abad Hunaud de San Pedro de Moissac recibió de su primo Bernardo II, conde de Besalú, la abadía de Santa María de Arles (en la comarca del Vallespir, en el sur de Francia). Los monjes de este monasterio promovieron a principios del siglo XIII el santuario de San Ferreol a cuatro kilómetros de Céret donde se veneran todavía hoy unas reliquias del santo muy queridas en la fiesta anual.
Ferreol ha despertado a lo largo de su historia devoción en las comarcas gerundenses. Tiene un santuario cercano a Besalú, se celebra una fiesta ( aplec ) importante en Falgons con una procesión y feria medieval, un barrio dedicado en Olot y una capilla en el monasterio de Santa María de Vilabertran; población que le dedica su fiesta mayor pequeña.
El librillo explica curiosidades relacionadas con el santo, como la leyenda de la “Bota de San Ferreol” –que lo convierte en capitán de ladrones-, la razón del porqué un barrio de Palma de Mallorca se llama “Son Ferriol”, el patronazgo de las ocas, o entre otras cosas, que la ciudad gallega de Ferrol (en la provincia de La Coruña), se llame posiblemente así, gracias a la visita que el santo hizo en este lugar.
También se hace un repaso a la devoción que despierta en todo el mundo con templos y pueblos dedicados.
Datos:
Título: San Ferreol, soldado de Dios
(De la col·lecció “Santos i Santas”)
Autor: Ángel Rodríguez Vilagran
Páginas: 17
Preu: 2,85 euros
Edita: Centre de Pastoral Litúrgica
ISBN: 978-84-9805-919-9
Forma de comprarlo
Se puede solicitar en cualquier librería de España facilitando los datos anteriormente mencionados.
Por contrarembolso o transferencia bancaria llamado al teléfono del Centro de Pastoral Litúrgica de Barcelona Tel. 93 302 22 35
Por Internet: Centro de Pastoral Litúrgica + info
Librerías de Girona y Barcelona:
Girona: Llibreria Casa Carles, Pl. del Vi 2. Tel. 972 41 28 78
Barcelona: Llibrería Claret, Roger de Llúria, 5. Tel. 93 301 08 87